¿Puede Meme lograr fundamentos? ¿Puede la ciencia de la descentralización desarrollarse a largo plazo?
En las últimas dos semanas, la Ciencia Descentralizada (DeSci) se ha convertido en un tema candente en el ámbito de las criptomonedas. Desde que a principios de noviembre una plataforma de intercambio anunció su inversión en BIO Protocol, este concepto que había estado en silencio ha resurgido con el respaldo de figuras reconocidas en la industria. La gran afluencia de capital ha permitido a algunos proyectos obtener retornos sorprendentes, al mismo tiempo que ha dado lugar a una nueva y potencial ruta de memes.
DeSci, es decir, ciencia descentralizada, es la utilización de tecnologías Web3 para construir infraestructuras públicas que permitan la divulgación, financiación justa, almacenamiento y difusión del conocimiento científico. Fomenta que los científicos compartan públicamente sus resultados de investigación y sean reconocidos, al mismo tiempo que permite que cualquiera pueda acceder y contribuir fácilmente a los resultados de investigación. En resumen, DeSci tiene como objetivo utilizar la tecnología blockchain para resolver diversos problemas en el ámbito de la investigación científica, incluyendo la recaudación de fondos, el intercambio de conocimientos, la revisión y la propiedad intelectual.