A principios del verano, paseo por la calle y llego a un restaurante en el quinto piso del World Trade Center. Al sentarme aquí, todo a mi alrededor tiene una etiqueta de precio; siempre que tenga suficiente poder adquisitivo, puedo disfrutar de diversas experiencias lujosas. En un entorno de consumo como este, no puedo evitar empezar a reflexionar: ¿qué es lo que crea la diferencia entre las personas? Después de graduarnos, ¿cómo debemos mostrar nuestra competencia central?
La respuesta parece estar al alcance: el sentido estético.
Las marcas dentro del comercio internacional dan una impresión de delicadeza y elegancia, despertando infinitas fantasías y deseos de consumo en las personas. Al observar detenidamente, se puede notar que incluso la disposición del texto debajo del logo de la marca ha sido cuidadosamente diseñada, destacando un gusto único.
La estética es una capacidad de percepción innata y también un medio importante para exhibir riqueza y estatus. Muchas marcas de lujo han pasado décadas para vincular estrechamente su logo con una imagen de alta gama. Algunas marcas, a través de un estilo de exhibición cuidadosamente diseñado, pueden crear fácilmente una atmósfera de lujo en todo el mundo. Esto también explica por qué hay personas dispuestas a gastar siete cifras en un reloj exquisito.
Aunque la riqueza es evidente, la estética es el núcleo invisible que resalta la riqueza. En cierto sentido, la estética representa un sutil derecho a la palabra. Trabajé como cazatalentos financieros durante un tiempo, y a través de la tipografía y el diseño del currículum podía juzgar el grado de dedicación y la capacidad potencial del candidato. De igual manera, al leer un perfil de empresa o un plan de negocios, si se encuentra un diseño desordenado, imágenes de diferentes tamaños o tipografías poco estéticas, es fácil dejar una impresión poco profesional.
Cuanto más grande es la empresa, más se presta atención a la expresión estética en los detalles, como el diseño de la sala de té, las salidas o los ascensores, que pueden resaltar una cualidad distintiva. Por supuesto, los profesionales del arte son el grupo que más directamente convierte la estética en valor, pero la importancia de la estética también se manifiesta en múltiples campos, como la marca, el marketing en Internet, los nuevos medios e incluso la gastronomía.
En el mundo de las criptomonedas, el poder de la estética también es innegable. Los Meme coins son un caso típico de la combinación de estética y criptomonedas. En la cultura Meme, la estética ha evolucionado de símbolos visuales simples a narrativas culturales complejas y portadores de valor. Esta fusión no solo afecta el desempeño del mercado de los tokens, sino que también reconfigura la lógica de la difusión del valor en el mundo cripto.
! [imagen] ()
La "estética" de las Meme coins es esencialmente una narrativa, pero su contenido va mucho más allá de eso. Incluye las expectativas sobre el desarrollo futuro del token, la razonabilidad del método de distribución del token, el desempeño del equipo fundador, entre otros aspectos. Los traders con una aguda capacidad estética pueden identificar rápidamente los "perros de oro" con un gran potencial entre numerosos proyectos, lo que es una manifestación de la arte del trading.
Las excelentes monedas Meme a menudo pueden generar rápidamente una resonancia colectiva a través de símbolos visuales absurdos, humorísticos o rebeldes. Por ejemplo, ciertos tokens han logrado atraer la atención de grupos específicos y lograr un asombroso crecimiento en su capitalización de mercado mediante elementos como la cultura del culturismo, el anime nostálgico o la sátira política.
!7371050
Además de las monedas Meme, el diseño de muchos productos de criptomonedas también refleja plenamente la importancia de la estética. El diseño de un conocido monedero Web3 muestra un pensamiento sistemático único, integrando profundamente la funcionalidad con la experiencia estética, formando un lenguaje visual que combina la racionalidad técnica con la atención humanística.
Esta billetera transforma las complejas operaciones en cadena en un lenguaje visual amigable para el usuario mediante un diseño de interacción unificado y una disposición de interfaz intuitiva. Su UI utiliza un diseño modular, integrando diversas funciones en bloques centrales, y reduce la carga cognitiva del usuario a través de la segmentación con bloques de color simples y un sistema de iconos. En escenarios de interacción entre cadenas, la tecnología de enrutamiento inteligente integra la liquidez dispersa en una única entrada, permitiendo a los usuarios realizar transacciones de activos en múltiples cadenas sin tener que preocuparse por las diferencias entre las cadenas subyacentes.
! [imagen] ()
El diseño estético de esta billetera no es estático, sino que se itera continuamente a través de la adaptación dinámica a las tendencias del mercado y el comportamiento del usuario. Por ejemplo, durante la ola de activos de inscripciones y runas, su mercado de NFT transformó la compleja barrera tecnológica en una interfaz gráfica intuitiva mediante optimización e innovación.
! [imagen] ()
El diseño de seguridad es una dimensión importante del sistema estético de esta billetera. A través de múltiples métodos técnicos, se transforma el control de riesgos abstractos en señales visuales perceptibles, como el uso de diferentes colores para identificar niveles de riesgo, reforzando la conciencia de seguridad del usuario.
! [imagen] ()
La construcción de este sistema estético no solo define la competitividad del producto, sino que también, de manera intangible, reconfigura el paradigma de percepción del usuario sobre el mundo descentralizado. Como dice su equipo, se esfuerzan por ser impulsores de la innovación y no meros seguidores del mercado.
! [imagen] ()
En este momento, estamos en un punto de inflexión en la cultura cripto. Los memes, el arte pixelado y el contenido generado por IA, que antes se consideraban burbujas, están reconfigurando nuestra red de valores a una velocidad asombrosa. La guerra estética de las criptomonedas ha trascendido los límites de la pantalla y se ha convertido en una gran batalla por la atención humana.
Volviendo al tema mencionado al principio del artículo: la estética es, sin duda, la principal competencia del futuro. El nivel estético de una persona afecta directamente su competitividad, ya que la capacidad estética determina la comprensión y búsqueda de la belleza. Basado en esta comprensión, las personas ajustarán constantemente su comportamiento, apariencia e incluso su forma de pensar, esforzándose hacia lo que consideran "bello".
Aunque si se puede alcanzar un estado ideal depende en última instancia de la capacidad de acción, si solo hay capacidad de acción sin percepción de la belleza, es como perder la dirección en un vasto océano. Solo al activar la búsqueda de la belleza en la naturaleza humana se puede generar una motivación sostenida para perseguir, luchar y mejorar uno mismo. En otras palabras, otras habilidades son esencialmente subproductos de la búsqueda de "belleza".
Creas o no, en condiciones similares de partida, las personas con diferentes niveles estéticos a menudo pueden alcanzar diferentes alturas en la vida. Esto puede determinar si la escala de carrera de una persona es de millones o de miles de millones. De igual manera, equipos con diferentes niveles estéticos pueden alcanzar diferentes niveles de capitalización de mercado. Por lo tanto, la estética no solo es crucial para los individuos, sino que también tiene un impacto decisivo en la competitividad empresarial.
!7371053
La vida es larga, así que sigamos mejorando nuestra capacidad estética en el camino hacia adelante y construyamos un futuro mejor.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
14 me gusta
Recompensa
14
6
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
BearMarketSage
· hace1h
Los pobres no tienen derecho a hablar de estética.
Ver originalesResponder0
LightningAllInHero
· hace4h
¿Para qué gastar dinero?
Ver originalesResponder0
GasWaster69
· hace20h
Soy el perro de verduras gm
Ver originalesResponder0
RektRecorder
· 08-07 10:50
El hermano exterior viene a jugar, el pobre grita.
Capacidad estética: la encriptación como la principal competencia y reconstrucción de valor en la era de la encriptación
A principios del verano, paseo por la calle y llego a un restaurante en el quinto piso del World Trade Center. Al sentarme aquí, todo a mi alrededor tiene una etiqueta de precio; siempre que tenga suficiente poder adquisitivo, puedo disfrutar de diversas experiencias lujosas. En un entorno de consumo como este, no puedo evitar empezar a reflexionar: ¿qué es lo que crea la diferencia entre las personas? Después de graduarnos, ¿cómo debemos mostrar nuestra competencia central?
La respuesta parece estar al alcance: el sentido estético.
Las marcas dentro del comercio internacional dan una impresión de delicadeza y elegancia, despertando infinitas fantasías y deseos de consumo en las personas. Al observar detenidamente, se puede notar que incluso la disposición del texto debajo del logo de la marca ha sido cuidadosamente diseñada, destacando un gusto único.
La estética es una capacidad de percepción innata y también un medio importante para exhibir riqueza y estatus. Muchas marcas de lujo han pasado décadas para vincular estrechamente su logo con una imagen de alta gama. Algunas marcas, a través de un estilo de exhibición cuidadosamente diseñado, pueden crear fácilmente una atmósfera de lujo en todo el mundo. Esto también explica por qué hay personas dispuestas a gastar siete cifras en un reloj exquisito.
Aunque la riqueza es evidente, la estética es el núcleo invisible que resalta la riqueza. En cierto sentido, la estética representa un sutil derecho a la palabra. Trabajé como cazatalentos financieros durante un tiempo, y a través de la tipografía y el diseño del currículum podía juzgar el grado de dedicación y la capacidad potencial del candidato. De igual manera, al leer un perfil de empresa o un plan de negocios, si se encuentra un diseño desordenado, imágenes de diferentes tamaños o tipografías poco estéticas, es fácil dejar una impresión poco profesional.
Cuanto más grande es la empresa, más se presta atención a la expresión estética en los detalles, como el diseño de la sala de té, las salidas o los ascensores, que pueden resaltar una cualidad distintiva. Por supuesto, los profesionales del arte son el grupo que más directamente convierte la estética en valor, pero la importancia de la estética también se manifiesta en múltiples campos, como la marca, el marketing en Internet, los nuevos medios e incluso la gastronomía.
En el mundo de las criptomonedas, el poder de la estética también es innegable. Los Meme coins son un caso típico de la combinación de estética y criptomonedas. En la cultura Meme, la estética ha evolucionado de símbolos visuales simples a narrativas culturales complejas y portadores de valor. Esta fusión no solo afecta el desempeño del mercado de los tokens, sino que también reconfigura la lógica de la difusión del valor en el mundo cripto.
! [imagen] ()
La "estética" de las Meme coins es esencialmente una narrativa, pero su contenido va mucho más allá de eso. Incluye las expectativas sobre el desarrollo futuro del token, la razonabilidad del método de distribución del token, el desempeño del equipo fundador, entre otros aspectos. Los traders con una aguda capacidad estética pueden identificar rápidamente los "perros de oro" con un gran potencial entre numerosos proyectos, lo que es una manifestación de la arte del trading.
Las excelentes monedas Meme a menudo pueden generar rápidamente una resonancia colectiva a través de símbolos visuales absurdos, humorísticos o rebeldes. Por ejemplo, ciertos tokens han logrado atraer la atención de grupos específicos y lograr un asombroso crecimiento en su capitalización de mercado mediante elementos como la cultura del culturismo, el anime nostálgico o la sátira política.
!7371050
Además de las monedas Meme, el diseño de muchos productos de criptomonedas también refleja plenamente la importancia de la estética. El diseño de un conocido monedero Web3 muestra un pensamiento sistemático único, integrando profundamente la funcionalidad con la experiencia estética, formando un lenguaje visual que combina la racionalidad técnica con la atención humanística.
Esta billetera transforma las complejas operaciones en cadena en un lenguaje visual amigable para el usuario mediante un diseño de interacción unificado y una disposición de interfaz intuitiva. Su UI utiliza un diseño modular, integrando diversas funciones en bloques centrales, y reduce la carga cognitiva del usuario a través de la segmentación con bloques de color simples y un sistema de iconos. En escenarios de interacción entre cadenas, la tecnología de enrutamiento inteligente integra la liquidez dispersa en una única entrada, permitiendo a los usuarios realizar transacciones de activos en múltiples cadenas sin tener que preocuparse por las diferencias entre las cadenas subyacentes.
! [imagen] ()
El diseño estético de esta billetera no es estático, sino que se itera continuamente a través de la adaptación dinámica a las tendencias del mercado y el comportamiento del usuario. Por ejemplo, durante la ola de activos de inscripciones y runas, su mercado de NFT transformó la compleja barrera tecnológica en una interfaz gráfica intuitiva mediante optimización e innovación.
! [imagen] ()
El diseño de seguridad es una dimensión importante del sistema estético de esta billetera. A través de múltiples métodos técnicos, se transforma el control de riesgos abstractos en señales visuales perceptibles, como el uso de diferentes colores para identificar niveles de riesgo, reforzando la conciencia de seguridad del usuario.
! [imagen] ()
La construcción de este sistema estético no solo define la competitividad del producto, sino que también, de manera intangible, reconfigura el paradigma de percepción del usuario sobre el mundo descentralizado. Como dice su equipo, se esfuerzan por ser impulsores de la innovación y no meros seguidores del mercado.
! [imagen] ()
En este momento, estamos en un punto de inflexión en la cultura cripto. Los memes, el arte pixelado y el contenido generado por IA, que antes se consideraban burbujas, están reconfigurando nuestra red de valores a una velocidad asombrosa. La guerra estética de las criptomonedas ha trascendido los límites de la pantalla y se ha convertido en una gran batalla por la atención humana.
Volviendo al tema mencionado al principio del artículo: la estética es, sin duda, la principal competencia del futuro. El nivel estético de una persona afecta directamente su competitividad, ya que la capacidad estética determina la comprensión y búsqueda de la belleza. Basado en esta comprensión, las personas ajustarán constantemente su comportamiento, apariencia e incluso su forma de pensar, esforzándose hacia lo que consideran "bello".
Aunque si se puede alcanzar un estado ideal depende en última instancia de la capacidad de acción, si solo hay capacidad de acción sin percepción de la belleza, es como perder la dirección en un vasto océano. Solo al activar la búsqueda de la belleza en la naturaleza humana se puede generar una motivación sostenida para perseguir, luchar y mejorar uno mismo. En otras palabras, otras habilidades son esencialmente subproductos de la búsqueda de "belleza".
Creas o no, en condiciones similares de partida, las personas con diferentes niveles estéticos a menudo pueden alcanzar diferentes alturas en la vida. Esto puede determinar si la escala de carrera de una persona es de millones o de miles de millones. De igual manera, equipos con diferentes niveles estéticos pueden alcanzar diferentes niveles de capitalización de mercado. Por lo tanto, la estética no solo es crucial para los individuos, sino que también tiene un impacto decisivo en la competitividad empresarial.
!7371053
La vida es larga, así que sigamos mejorando nuestra capacidad estética en el camino hacia adelante y construyamos un futuro mejor.