Hoy quiero hablarles sobre un proyecto de la zona de IA, ahora la inteligencia artificial y la cadena de bloques siempre han sido un tema bastante candente. Hoy quiero comentarles sobre este proyecto llamado @Gaianet_AI, para ver qué tiene de especial y qué cambios podría traernos. Si están interesados, ¡echen un vistazo juntos!
¿Qué es Gaia?
El proyecto Gaia planea crear una plataforma básica de IA de código abierto que no pertenezca a ninguna empresa. En otras palabras, es como si hubiera construido una "gran plataforma" para la IA, donde los desarrolladores pueden cruzar diferentes bases de conocimiento y crear fácilmente agentes inteligentes de IA, además de poder utilizarlos directamente.
Estos agentes inteligentes, ahora solo están ayudando a manejar algunos asuntos pequeños, pero con el tiempo pueden convertirse en sistemas autónomos capaces de gestionar flujos de trabajo complejos y participar en procesos que no son decididos por una sola persona o empresa.
Piensa que, en el futuro, ya sea en el trabajo o en las tareas del hogar, puede haber muchos de estos agentes inteligentes de IA ayudando. Están interconectados, formando un gran ecosistema, y quizás puedan impulsar la economía digital para crear más cosas nuevas y avanzar.
¿Qué problemas resolvió Gaia? Ahora, aquellas plataformas de IA que están controladas por una o varias entidades enfrentan muchos problemas; el valor y el control están mayormente en manos de unas pocas instituciones. Muchas personas en las comunidades, más que verdaderamente participar, sólo están proporcionando mano de obra y datos.
Esto ha causado una doble barrera económica y cognitiva, lo que ha impedido el avance de muchos proyectos, y los nuevos contribuyentes no tienen voz ni voto, y sus intereses no están garantizados.
Gaia quiere cambiar esta situación, utiliza un diseño descentralizado que permite a cualquiera participar en el proceso de inferencia de IA, y los nodos que operan también pueden recibir recompensas.
De esta manera, no solo se dispersaron los riesgos y el poder, sino que, gracias a las reglas transparentes y los incentivos, la confianza se convirtió en la base de este sistema.
Además, Gaia permite a la comunidad definir las reglas de acceso, monetización y distribución de datos a través de un campo programable, garantizando que el valor de los datos regrese de manera justa a las manos de los creadores, en lugar de ser acaparado por unas pocas instituciones.
Tres, tecnología y red ecológica: ya hay algo de forma. Hasta ahora, Gaia ha hecho muchas cosas reales, tiene más de 700,000 usuarios de nodos que realmente están en uso y ha completado 17 billones de inferencias de IA, se puede ver que es bastante utilizado en la práctica.
En esta zona de ecología, Gaia ha lanzado 58 agentes inteligentes, que incluyen la creación de videos, gráficos y todo lo relacionado con acciones, abarcando varias áreas de conocimiento, además ha colaborado con varios proyectos reconocidos, como con la plataforma de desarrolladores de Coinbase, utilizando IA para gestionar tareas automáticamente, lo que puede mejorar la seguridad y reducir los costos de transacción; Eliza de ai16z también se puede utilizar en Gaia.
Además, hay asistentes de escritura de código hechos con Gaia, VideoLangua que puede traducir el idioma de los videos, y la plataforma de preguntas y respuestas Akeru que no requiere gestión centralizada. Desde estas aplicaciones y colaboraciones, el ecosistema de Gaia parece bastante vibrante y tiene un gran potencial para desarrollarse en el futuro.
Cuatro, economía de tokens: el múltiple papel de $GAIA $GAIA es el token principal del ecosistema Gaia y tiene varias funciones, veamos juntos:
1)Gobernar la red Los usuarios que tienen $GAIA en sus manos pueden participar en decisiones importantes de la red Gaia a través de votaciones descentralizadas, como planes de emisión, distribución de fondos, actualizaciones de la red y qué funciones agregar. En otras palabras, hacia dónde se dirige Gaia en el futuro será decidido en conjunto por muchos poseedores de tokens, no por una sola institución o equipo, realmente es la comunidad que se autogobierna.
2)Pagar la tarifa de servicio de IA Los usuarios deben pagar con $GAIA al utilizar el servicio de agentes de IA en Gaia. Hay más de 60 agentes activos en la plataforma, que pueden escribir, traducir, programar, realizar transacciones, aprender idiomas, etc. Al interactuar con estos agentes, se gastarán los tokens, formando un modelo económico descentralizado.
3)Plegado y verificación Los usuarios pueden apostar el dominio Gaia para verificar algunas operaciones del dominio, como cómo se distribuye el tráfico, cómo se distribuye la capacidad de cálculo y cómo los nodos apoyan estas operaciones. Hacerlo bien tiene recompensas, mientras que hacerlo mal resultará en penalizaciones.
Apostar $GAIA también permite a los usuarios acceder prioritariamente a esos recursos limitados y funciones exclusivas, y su reputación en el ecosistema también puede mejorar. Además, a medida que el ecosistema se desarrolla, los participantes activos podrían recibir subvenciones y recompensas.
4) Gestión de DAO En la gobernanza de Gaia DAO, los poseedores de $GAIA pueden proponer mejoras, definir la estructura de la comunidad, incentivar proyectos con potencial mediante subvenciones, organizar actividades comunitarias, etc. Esto puede fomentar la colaboración y la innovación dentro de la comunidad, haciendo que el ecosistema de Gaia prospere.
Volviendo a ver cómo se distribuyen los tokens, la contribución de la red representa el 32%, utilizado para incentivar a los operadores de dominio, a los operadores de nodos y a los titulares de derechos de dominio a mantener la red;
El ecosistema representa el 28%, destinado a expandir la red, apoyar a los constructores, fortalecer la colaboración y permitir que más personas participen; los inversores representan el 20%; el equipo y los asesores ocupan el 15%; los incentivos para los usuarios representan el 5%, esta distribución se realiza para garantizar que el ecosistema pueda desarrollarse de manera estable a largo plazo.
¿Cómo es la cooperación en equipo y la situación de financiamiento?
El equipo de Gaia cuenta con varias personas experimentadas, varios cofundadores han trabajado anteriormente en instituciones reconocidas como Consensys y JP Morgan Quorum, su experiencia en la industria puede ayudar mucho al desarrollo del proyecto.
Además, ha establecido colaboraciones con empresas y proyectos reconocidos como ai16z, Base y Coinbase, lo que permite un fuerte apoyo en la investigación y desarrollo tecnológico, así como en la construcción de ecosistemas.
En términos de financiamiento, también es bastante bueno, se han recaudado un total de 20 millones de dólares, de los cuales en la ronda semilla se recaudaron 10 millones, y en la ronda A otros 10 millones. Las instituciones que invirtieron, como ByteTrade (SIG), Mirana, etc., también son bastante conocidas, lo que muestra que el mercado tiene una buena aceptación de esto.
Seis, ¿cómo es la popularidad de la comunidad de Gaia y cuáles son los planes futuros?
Gaia tiene bastante popularidad en la comunidad ahora, y hay muchas personas siguiéndolo en las redes sociales. Twitter tiene casi 500,000 seguidores, una tasa de crecimiento del 41%, y ha acumulado más de 8 millones de exposiciones naturales.
El canal público de Telegram tiene más de 200,000 miembros, el canal de desarrolladores tiene alrededor de 1,000 personas; Discord tiene más de 170,000 miembros; Github tiene 637 seguidores, más de 4,900 estrellas, y el número de nodos instalados también supera los 700,000, lo que muestra que hay muchos usuarios y desarrolladores interesados, la comunidad es bastante activa y el ecosistema está creciendo lentamente.
En el futuro, Gaia también tiene planes bastante claros:
Técnicamente, se continuará optimizando la infraestructura descentralizada de IA, mejorando la eficiencia y precisión del razonamiento de IA, perfeccionando el mecanismo de consenso estadístico y el sistema de clasificación de fallos, para hacer frente a entornos de red más complejos y a las demandas de aplicaciones de IA.
En la construcción ecológica, atraerá a más desarrolladores y proyectos a unirse, enriquecerá la variedad y las funciones de los Agentes de IA, fortalecerá la cooperación e integración con otros proyectos de cadena de bloques y plataformas de IA, impulsará el desarrollo de la economía de agentes de IA y construirá un sistema ecológico de IA descentralizado más grande y próspero.
Además, se planea lanzar un teléfono Gaia AI basado en el Samsung Galaxy S25 Edge, que contará con un sistema de nombres de dominio Gaia y funciones de nodo, soportando minería continua e interacción de IA fuera de línea, proporcionando a los usuarios una experiencia más conveniente y personalizada, y también podrá impulsar la difusión y aplicación del ecosistema Gaia.
Siete: ¿Cuáles son las ventajas y desventajas del proyecto?
(1) Ventajas El punto innovador es que se combinan la descentralización de la cadena de bloques y la IA, lo que ha encontrado un nuevo camino para el desarrollo de la IA, y podría mejorar algunos problemas de las plataformas tradicionales de IA, haciendo que el ecosistema de IA sea más justo y abierto.
Las personas en el equipo son expertas y han colaborado con varias empresas y proyectos reconocidos, lo que ayuda en el avance del proyecto y su desarrollo a largo plazo.
En realidad, está bien hecho, hay muchas personas que utilizan sus nodos, han realizado una gran cantidad de inferencias de IA, han lanzado varios agentes de IA y han colaborado con otros proyectos, se puede ver que la tecnología es útil y tiene posibilidades de aplicación.
El token $GAIA tiene múltiples usos, su distribución es razonable, lo que puede incentivar a la participación y beneficia la estabilidad del ecosistema.
El apoyo de la comunidad también es bastante grande, hay muchos seguidores en las redes sociales, la gente está activa y ha establecido una buena base para la promoción del proyecto.
(II) Desventajas Técnicamente, juntar la Cadena de bloques y la IA es bastante complicado; en la práctica, puede haber dificultades, como que la IA debe razonar de manera precisa y rápida, y además hacer que la red de Cadena de bloques sea segura y estable, siempre hay que dedicar esfuerzo a la investigación.
En el mercado, hay cada vez más proyectos que hacen cosas similares, debe destacar sus características para poder desarrollarse bien.
En cuanto a la regulación, las políticas de esta industria aún están cambiando, y al promover en diferentes lugares, es posible que se enfrenten a situaciones de incertidumbre política, lo que puede afectar al proyecto.
Los usuarios, aunque ya están familiarizados con la IA y la Cadena de bloques, aún necesitan tiempo para comprender y aceptar completamente esta plataforma de IA descentralizada. Es necesario promoverla y hacer divulgación.
En general, el proyecto Gaia es innovador y tiene potencial en la infraestructura de IA descentralizada. Aunque enfrenta desafíos, con un buen equipo, recursos y un impulso en su desarrollo, podría tener un buen desempeño en el campo de la combinación de IA y cadena de bloques, brindándonos una experiencia económica digital más inteligente, eficiente y justa. ¡Veamos si puede alcanzar sus objetivos!
#Gaia # descentralizado AI #Cadena de bloques AI fusión
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Hoy quiero hablarles sobre un proyecto de la zona de IA, ahora la inteligencia artificial y la cadena de bloques siempre han sido un tema bastante candente. Hoy quiero comentarles sobre este proyecto llamado @Gaianet_AI, para ver qué tiene de especial y qué cambios podría traernos. Si están interesados, ¡echen un vistazo juntos!
¿Qué es Gaia?
El proyecto Gaia planea crear una plataforma básica de IA de código abierto que no pertenezca a ninguna empresa. En otras palabras, es como si hubiera construido una "gran plataforma" para la IA, donde los desarrolladores pueden cruzar diferentes bases de conocimiento y crear fácilmente agentes inteligentes de IA, además de poder utilizarlos directamente.
Estos agentes inteligentes, ahora solo están ayudando a manejar algunos asuntos pequeños, pero con el tiempo pueden convertirse en sistemas autónomos capaces de gestionar flujos de trabajo complejos y participar en procesos que no son decididos por una sola persona o empresa.
Piensa que, en el futuro, ya sea en el trabajo o en las tareas del hogar, puede haber muchos de estos agentes inteligentes de IA ayudando. Están interconectados, formando un gran ecosistema, y quizás puedan impulsar la economía digital para crear más cosas nuevas y avanzar.
¿Qué problemas resolvió Gaia?
Ahora, aquellas plataformas de IA que están controladas por una o varias entidades enfrentan muchos problemas; el valor y el control están mayormente en manos de unas pocas instituciones. Muchas personas en las comunidades, más que verdaderamente participar, sólo están proporcionando mano de obra y datos.
Esto ha causado una doble barrera económica y cognitiva, lo que ha impedido el avance de muchos proyectos, y los nuevos contribuyentes no tienen voz ni voto, y sus intereses no están garantizados.
Gaia quiere cambiar esta situación, utiliza un diseño descentralizado que permite a cualquiera participar en el proceso de inferencia de IA, y los nodos que operan también pueden recibir recompensas.
De esta manera, no solo se dispersaron los riesgos y el poder, sino que, gracias a las reglas transparentes y los incentivos, la confianza se convirtió en la base de este sistema.
Además, Gaia permite a la comunidad definir las reglas de acceso, monetización y distribución de datos a través de un campo programable, garantizando que el valor de los datos regrese de manera justa a las manos de los creadores, en lugar de ser acaparado por unas pocas instituciones.
Tres, tecnología y red ecológica: ya hay algo de forma.
Hasta ahora, Gaia ha hecho muchas cosas reales, tiene más de 700,000 usuarios de nodos que realmente están en uso y ha completado 17 billones de inferencias de IA, se puede ver que es bastante utilizado en la práctica.
En esta zona de ecología, Gaia ha lanzado 58 agentes inteligentes, que incluyen la creación de videos, gráficos y todo lo relacionado con acciones, abarcando varias áreas de conocimiento, además ha colaborado con varios proyectos reconocidos, como con la plataforma de desarrolladores de Coinbase, utilizando IA para gestionar tareas automáticamente, lo que puede mejorar la seguridad y reducir los costos de transacción; Eliza de ai16z también se puede utilizar en Gaia.
Además, hay asistentes de escritura de código hechos con Gaia, VideoLangua que puede traducir el idioma de los videos, y la plataforma de preguntas y respuestas Akeru que no requiere gestión centralizada. Desde estas aplicaciones y colaboraciones, el ecosistema de Gaia parece bastante vibrante y tiene un gran potencial para desarrollarse en el futuro.
Cuatro, economía de tokens: el múltiple papel de $GAIA
$GAIA es el token principal del ecosistema Gaia y tiene varias funciones, veamos juntos:
1)Gobernar la red
Los usuarios que tienen $GAIA en sus manos pueden participar en decisiones importantes de la red Gaia a través de votaciones descentralizadas, como planes de emisión, distribución de fondos, actualizaciones de la red y qué funciones agregar. En otras palabras, hacia dónde se dirige Gaia en el futuro será decidido en conjunto por muchos poseedores de tokens, no por una sola institución o equipo, realmente es la comunidad que se autogobierna.
2)Pagar la tarifa de servicio de IA
Los usuarios deben pagar con $GAIA al utilizar el servicio de agentes de IA en Gaia. Hay más de 60 agentes activos en la plataforma, que pueden escribir, traducir, programar, realizar transacciones, aprender idiomas, etc. Al interactuar con estos agentes, se gastarán los tokens, formando un modelo económico descentralizado.
3)Plegado y verificación
Los usuarios pueden apostar el dominio Gaia para verificar algunas operaciones del dominio, como cómo se distribuye el tráfico, cómo se distribuye la capacidad de cálculo y cómo los nodos apoyan estas operaciones. Hacerlo bien tiene recompensas, mientras que hacerlo mal resultará en penalizaciones.
Apostar $GAIA también permite a los usuarios acceder prioritariamente a esos recursos limitados y funciones exclusivas, y su reputación en el ecosistema también puede mejorar. Además, a medida que el ecosistema se desarrolla, los participantes activos podrían recibir subvenciones y recompensas.
4) Gestión de DAO
En la gobernanza de Gaia DAO, los poseedores de $GAIA pueden proponer mejoras, definir la estructura de la comunidad, incentivar proyectos con potencial mediante subvenciones, organizar actividades comunitarias, etc. Esto puede fomentar la colaboración y la innovación dentro de la comunidad, haciendo que el ecosistema de Gaia prospere.
Volviendo a ver cómo se distribuyen los tokens, la contribución de la red representa el 32%, utilizado para incentivar a los operadores de dominio, a los operadores de nodos y a los titulares de derechos de dominio a mantener la red;
El ecosistema representa el 28%, destinado a expandir la red, apoyar a los constructores, fortalecer la colaboración y permitir que más personas participen; los inversores representan el 20%; el equipo y los asesores ocupan el 15%; los incentivos para los usuarios representan el 5%, esta distribución se realiza para garantizar que el ecosistema pueda desarrollarse de manera estable a largo plazo.
¿Cómo es la cooperación en equipo y la situación de financiamiento?
El equipo de Gaia cuenta con varias personas experimentadas, varios cofundadores han trabajado anteriormente en instituciones reconocidas como Consensys y JP Morgan Quorum, su experiencia en la industria puede ayudar mucho al desarrollo del proyecto.
Además, ha establecido colaboraciones con empresas y proyectos reconocidos como ai16z, Base y Coinbase, lo que permite un fuerte apoyo en la investigación y desarrollo tecnológico, así como en la construcción de ecosistemas.
En términos de financiamiento, también es bastante bueno, se han recaudado un total de 20 millones de dólares, de los cuales en la ronda semilla se recaudaron 10 millones, y en la ronda A otros 10 millones. Las instituciones que invirtieron, como ByteTrade (SIG), Mirana, etc., también son bastante conocidas, lo que muestra que el mercado tiene una buena aceptación de esto.
Seis, ¿cómo es la popularidad de la comunidad de Gaia y cuáles son los planes futuros?
Gaia tiene bastante popularidad en la comunidad ahora, y hay muchas personas siguiéndolo en las redes sociales. Twitter tiene casi 500,000 seguidores, una tasa de crecimiento del 41%, y ha acumulado más de 8 millones de exposiciones naturales.
El canal público de Telegram tiene más de 200,000 miembros, el canal de desarrolladores tiene alrededor de 1,000 personas; Discord tiene más de 170,000 miembros; Github tiene 637 seguidores, más de 4,900 estrellas, y el número de nodos instalados también supera los 700,000, lo que muestra que hay muchos usuarios y desarrolladores interesados, la comunidad es bastante activa y el ecosistema está creciendo lentamente.
En el futuro, Gaia también tiene planes bastante claros:
Técnicamente, se continuará optimizando la infraestructura descentralizada de IA, mejorando la eficiencia y precisión del razonamiento de IA, perfeccionando el mecanismo de consenso estadístico y el sistema de clasificación de fallos, para hacer frente a entornos de red más complejos y a las demandas de aplicaciones de IA.
En la construcción ecológica, atraerá a más desarrolladores y proyectos a unirse, enriquecerá la variedad y las funciones de los Agentes de IA, fortalecerá la cooperación e integración con otros proyectos de cadena de bloques y plataformas de IA, impulsará el desarrollo de la economía de agentes de IA y construirá un sistema ecológico de IA descentralizado más grande y próspero.
Además, se planea lanzar un teléfono Gaia AI basado en el Samsung Galaxy S25 Edge, que contará con un sistema de nombres de dominio Gaia y funciones de nodo, soportando minería continua e interacción de IA fuera de línea, proporcionando a los usuarios una experiencia más conveniente y personalizada, y también podrá impulsar la difusión y aplicación del ecosistema Gaia.
Siete: ¿Cuáles son las ventajas y desventajas del proyecto?
(1) Ventajas
El punto innovador es que se combinan la descentralización de la cadena de bloques y la IA, lo que ha encontrado un nuevo camino para el desarrollo de la IA, y podría mejorar algunos problemas de las plataformas tradicionales de IA, haciendo que el ecosistema de IA sea más justo y abierto.
Las personas en el equipo son expertas y han colaborado con varias empresas y proyectos reconocidos, lo que ayuda en el avance del proyecto y su desarrollo a largo plazo.
En realidad, está bien hecho, hay muchas personas que utilizan sus nodos, han realizado una gran cantidad de inferencias de IA, han lanzado varios agentes de IA y han colaborado con otros proyectos, se puede ver que la tecnología es útil y tiene posibilidades de aplicación.
El token $GAIA tiene múltiples usos, su distribución es razonable, lo que puede incentivar a la participación y beneficia la estabilidad del ecosistema.
El apoyo de la comunidad también es bastante grande, hay muchos seguidores en las redes sociales, la gente está activa y ha establecido una buena base para la promoción del proyecto.
(II) Desventajas
Técnicamente, juntar la Cadena de bloques y la IA es bastante complicado; en la práctica, puede haber dificultades, como que la IA debe razonar de manera precisa y rápida, y además hacer que la red de Cadena de bloques sea segura y estable, siempre hay que dedicar esfuerzo a la investigación.
En el mercado, hay cada vez más proyectos que hacen cosas similares, debe destacar sus características para poder desarrollarse bien.
En cuanto a la regulación, las políticas de esta industria aún están cambiando, y al promover en diferentes lugares, es posible que se enfrenten a situaciones de incertidumbre política, lo que puede afectar al proyecto.
Los usuarios, aunque ya están familiarizados con la IA y la Cadena de bloques, aún necesitan tiempo para comprender y aceptar completamente esta plataforma de IA descentralizada. Es necesario promoverla y hacer divulgación.
En general, el proyecto Gaia es innovador y tiene potencial en la infraestructura de IA descentralizada. Aunque enfrenta desafíos, con un buen equipo, recursos y un impulso en su desarrollo, podría tener un buen desempeño en el campo de la combinación de IA y cadena de bloques, brindándonos una experiencia económica digital más inteligente, eficiente y justa. ¡Veamos si puede alcanzar sus objetivos!
#Gaia # descentralizado AI #Cadena de bloques AI fusión