En la industria de la cadena de bloques, la infraestructura de datos ha sido un cuello de botella clave que limita el desarrollo del ecosistema. Tanto si los desarrolladores están construyendo DApp como si las instituciones están analizando comportamientos on-chain, enfrentan puntos débiles como islas de datos, baja eficiencia de consultas y mala compatibilidad cross-chain. Mientras la mayoría de los proyectos todavía persiguen las tendencias de la capa de aplicación como DeFi y NFT, Chainbase ya ha construido silenciosamente una solución de base que cubre todo el proceso de recolección, procesamiento y análisis de datos. La ambición de esta empresa puede ser mayor de lo que se ve a simple vista.
La reducción de dimensiones en la infraestructura de datos La competencia central de Chainbase radica en su capacidad de integración vertical de la arquitectura tecnológica. A diferencia de los proveedores tradicionales de servicios de datos de cadena de bloques, Chainbase no solo ofrece interfaces API simples, sino que a través de su propia cadena de datos (Data Chain) y estructura de doble cadena de consenso (Consensus Chain), reconfigura la lógica subyacente de almacenamiento y verificación de datos. Los datos de prueba muestran que su velocidad de indexación de datos es de 3 a 5 veces más rápida que la de competidores como The Graph, mientras que la latencia en consultas cross-chain se controla en menos de 300 milisegundos, una cifra que se acerca al rendimiento de bases de datos centralizadas. Es más digno de atención la amigabilidad de su SDK para los desarrolladores. Un caso de uso real de un equipo de desarrollo del ecosistema de Ethereum muestra que al implementar un DApp que incluye interacciones de datos multi-cadena a través del SDK de Chainbase, el ciclo de desarrollo se redujo de 6 semanas a 10 días. Esto se debe a que su entorno de sandbox simula las tarifas de Gas y aborda problemas como la depuración de contratos.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
En la industria de la cadena de bloques, la infraestructura de datos ha sido un cuello de botella clave que limita el desarrollo del ecosistema. Tanto si los desarrolladores están construyendo DApp como si las instituciones están analizando comportamientos on-chain, enfrentan puntos débiles como islas de datos, baja eficiencia de consultas y mala compatibilidad cross-chain. Mientras la mayoría de los proyectos todavía persiguen las tendencias de la capa de aplicación como DeFi y NFT, Chainbase ya ha construido silenciosamente una solución de base que cubre todo el proceso de recolección, procesamiento y análisis de datos. La ambición de esta empresa puede ser mayor de lo que se ve a simple vista.
La reducción de dimensiones en la infraestructura de datos
La competencia central de Chainbase radica en su capacidad de integración vertical de la arquitectura tecnológica. A diferencia de los proveedores tradicionales de servicios de datos de cadena de bloques, Chainbase no solo ofrece interfaces API simples, sino que a través de su propia cadena de datos (Data Chain) y estructura de doble cadena de consenso (Consensus Chain), reconfigura la lógica subyacente de almacenamiento y verificación de datos. Los datos de prueba muestran que su velocidad de indexación de datos es de 3 a 5 veces más rápida que la de competidores como The Graph, mientras que la latencia en consultas cross-chain se controla en menos de 300 milisegundos, una cifra que se acerca al rendimiento de bases de datos centralizadas.
Es más digno de atención la amigabilidad de su SDK para los desarrolladores. Un caso de uso real de un equipo de desarrollo del ecosistema de Ethereum muestra que al implementar un DApp que incluye interacciones de datos multi-cadena a través del SDK de Chainbase, el ciclo de desarrollo se redujo de 6 semanas a 10 días. Esto se debe a que su entorno de sandbox simula las tarifas de Gas y aborda problemas como la depuración de contratos.